martes, 24 de agosto de 2010

Primera etapa:

Lunes 16 y martes 17 de agosto 

Después de tanto trabajo y organización de un grupo concientizado y convencido de la lucha por una mejor educación, finalmente logramos partir hacia esa realidad tan anhelada.

El lunes 16, 8:00 de la mañana partimos de la ciudad de Minas, luego de dos horas llegamos a destino, después de plantar nuestra bandera comienza nuestro andamiaje.




Una breve síntesis de nuestro desempeño:

Cocina                                   Recreación

Asamblea                       Pedagógico-didáctico

Trabajo con la comunidad

Despedida y Pronto retorno


Agradecemos a:

I.F.D. Minas, Sres. Heber Clavijo y Román Prieto, Salus, Panadería Centena, Verdulerías: "Andrés" y "Penitente", Alfajores Sierras de Minas, Librerías: "Acuarela", "Acuarela arte y juego", "Trini", "Alboreví", "Cristal", "Cabrera", "Gorges", y otros terceros por su generosidad anónima.

En especial el enorme agradecimiento a la Escuela Nº 30, a su Maestra y Alumnos, que gentilmente nos abrieron las puertas a este camino que hoy juntos transitamos.

martes, 10 de agosto de 2010

Primer avanzada


Viernes 6/8/10

  • 8:00 hs. Terminal Minas, partida del ómnibus por ruta Nº 8.
  • 9:40 hs. Legada al km. 206 ruta Nº 8.
  • 10:00 hs. 15 km. Camino de tierra para llegar a la Escuela Nº 30, paraje Sauces.
  • 10 a 15:00 hs. Interiorización de la realidad de la Escuela.
  • 15:15 hs. Regreso a la ciudad de Minas.
  • 17:00 hs. Asamblea general del grupo misionero.

Sobre la Escuela

La misma consta con personal unidocente Mtra. Directora, además de una cocinera/auxiliar de servicios.
Concurren 4 niños y 9 niñas, de los cuales se encuentran presentes todos los grados menos 4to año.
Dicha Institución no cuenta con luz eléctrica, agua corriente y ni acceso a Internet (Plan Ceibal).
Esta información fue recabada por tres integrantes del grupo.





Proyecto: "Camino hacia una nueva realidad"

Fundamentación:

La realidad vivenciada nos sitúa frente a la necesidad de conocer otras realidades educativas en nuestra etapa de formación inicial, especialmente en escuelas rurales, para las cuales este currículo dispone apenas de cuatro semanas de práctica. El grupo reflexiona sobre la realidad de la práctica docente y elabora la siguiente propuesta de visitas a la Escuela  N º 30 durante el año lectivo.
Las actividades planteadas se planifican para todos los integrantes del grupo, como una forma de enriquecimiento grupal y una oportunidad única de aprendizaje.
Objetivos:
·                   Conocer y observar otras realidades educativas.
·                   Colaborar con la Escuela Nº 30 y su comunidad.
·                   Interactuar con el docente y sus alumnos a través de instancias de reflexión y de trabajo colaborativo.
Cronograma de actividades:
Agosto: visita a la escuela durante dos días hábiles por parte de todos los alumnos de 3º B, pernoctando en la escuela.
Octubre: nueva visita a la escuela durante dos o más días, donde se ponga en práctica algunas soluciones ante problemáticas detectadas en la primera visita.
Octubre: difusión de la información sobre esta experiencia a toda la comunidad del I.F.D. de Minas.
Actividades propuestas durante la visita a la escuela:
Actividades con niños (recreativas, pedagógico-didácticas, etc.)
Interiorización de la realidad multigrado y de la problemática de la escuela rural, a través del diálogo con el docente.
Colaboración en tareas de reparación de la escuela.
Financiación
Todos los gastos originados por este proyecto, serán solventados por los alumnos del grupo con aportes personales o a través de pedido de colaboraciones a terceros.
Responsables del proyecto:
Alumnos de 3º B del Instituto de Formación Docente “General Juan Antonio Lavalleja”.

Vigencia de las misiones socio-pedagógicas

Este proyecto tiene sus raíces en los primeros acercamientos de las realidades educativas vivenciadas a lo largo de nuestro pasaje formativo. 
Esta idea de llevar a cabo una misión socio – pedagógica en el Departamento de Lavalleja, surge de los intereses de los estudiantes por conocer nuevas realidades, ya que el curriculum de Formación Docente actual, brinda sólo un mes de práctica rural en el último año de la carrera.
Ante esta realidad despierta en nosotros la necesidad de buscar instancias que nos proporcionen una forma de enriquecimiento grupal y una oportunidad única de aprendizaje.
En este sentido, a nuestro parecer la mejor manera de conquistar nuestros fines ha sido la vía de la autogestión y la autonomía.